Os mostramos una toma del Parque Cerrado, algo más nutrido que en la prueba anterior y con bastante variedad en lo que a vehículos se refiere. Los había para todos los gustos, incluso algún "loco" optó por participar con un Scalextric...
 |
Parque Cerrado conjunto: N y Súper N |
GRUPO N
Primera Etapa:
Por orden de clasificación, fue Adrián quien comenzó la prueba. En esta ocasión y en un acto de valentía decidió probar suerte con un Hyundai Accent de Scalextric y a tenor de lo visto, no le fue nada mal. Tanto es así, que terminó su pasada en segunda posición provisional, con un registro de 158.227 segundos, llevándose por delante a pilotos con mecánicas más actuales y competitivas hoy día.
Dani López que en esta ocasión tomó la salida en quinta posición logró llevar su Citroën C4 de Ninco a la primera posición provisional, con un pilotaje bastante fluido y con un tiempo de 157.075 segundos. Javi Bancalero, el segundo en salir, pilotaba en esta ocasión un 307 de Ninco y no las tuvo todas consigo, finalizando la etapa en séptima posición con un registro de 170.647 segundos.
El tercero en liza, Arturo, puso de nuevo en la pista su Subaru Impreza de MSC, que se mostró más competitivo que en ocasiones anteriores pero no así su piloto, que no estuvo muy centrado (por la presencia antes comentada de sus hijos), sin embargo logró mantener la tercera posición con un crono de 158.443 segundos.
Juanfra por su parte terminó en 4º lugar. Un sorprendente Luis Romero 5º, seguido de Ricardo. Séptima plaza como ya hemos visto para Javi Bancalero, seguido del pelotón perseguidor conformado en el siguiente orden: Guillermo, José María Vázquez, Roberto (marcando buenos tiempos pese a ser su primera prueba), Soraya (quien hizo una buena primera etapa en su debut en los rallies), Agustín Garrido, Bartolomé Jr, Bartolomé Sr y cerrando la clasificación, el infantil César García.
Segunda Etapa:
En la segunda pasada, Dani López volvió a imponer su ley, parando el segundero en 147.701 segundos, lo que le otorgaba una ventaja provisional de 3.851 segundos sobre Adrián, que seguía llevando el Accent al límite y manteniendo por ello la segunda plaza provisional, sorprendiendo a propios y extraños.
En esta segunda etapa fue dónde Arturo tuvo su peor descalabro al ceder más de 8 segundos con respecto al líder, pero pudiendo mantener aún su tercera plaza provisional.
Le seguía no muy lejos Juanfra. 5º lugar para Javi Bancalero, que pudo enmendar algo en esta pasada, 6º Ricardo, 7º Guillermo, 8º Luis Romero, al que la rotura de un tetón de la carrocería de su C4 le hizo perder bastante tiempo en el segundo tramo. 9ª plaza para José María Vázquez, 10ª Bartolomé, que recuperaba un poco, 11ª para Roberto, 12ª Agustín Garrido, 13ª para Soraya, quien empezaba a acusar la presión y el cansancio, 14ª para Bartolomé Jr. y 15ª para César García.
Tercera Etapa:
Así las cosas, Dani López pudo conservar la ventaja que tenía con Adrián a base de sufrir, puesto que éste último le iba arañando décima a décima hasta quedarse finalmente a escasos 3 segundos, viendo y sintiendo que las limitaciones de su montura no le permitían mucho más. Aún así, un 2º puesto final es un magnífico resultado para haber competido con un Scalextric.
Arturo por su parte, lejos de pretender acercarse a los dos primeros, bastante tenía con defenderse del ataque de Juanfra, consiguiendo al final de la tercera pasada conservar la tercera plaza, superando a éste último por algo menos de tres segundos.
Javi Bancalero finalizó la etapa en quinta posición, con un pilotaje bastante más fluido que con el que inició el rally al no llevar en la primera pasada el mando configurado correctamente (las cosas que ocurren cuando no nos fijamos en todos los detalles).
6ª posición para Ricardo, 7ª para Luis Romero, que recuperó una plaza, 8ª para Guillermo, 9ª para José María Vázquez, 10ª para Bartolomé, 11ª para Agustín en su retorno a los rallies, 12ª para Roberto, 13ª para Soraya, 14ª para Bartolomé Jr y como farolillo rojo, César García.
Conclusiones Grupo N:
Buena victoria de Dani, que supo aguantar las embestidas de Adrián. A pesar de que todos los pilotos han mejorado notablemente, se nota un poco de falta de rodaje y entrenamientos, que seguro vendrán muy bien a alguno de ellos.
GRUPO Súper N
Primera Etapa:
Esta vez pudimos contar con la presencia de 10 participantes para las categorías "vitaminadas": GT, Rally y Clásicos. Por lo que se hizo bastante entretenido debido a la variedad de los coches usados.
Nuevamente abrió Arturo los tramos con su Porsche 997 de NSR, marcando el ritmo y el mejor tiempo de etapa con un tiempo de 127.649 segundos, aventajando en casi 6 segundos a Dani y su Porsche, el único rival que tenía en Súper N-GT, quien pese a no hacer malos tiempos, no encontró la pauta para seguir la estela de Arturo.
Adrián probó suerte esta vez con su BMW M1 de Fly Racing, saliendo último debido a que no tenía puntuación en dicha categoría. A pesar de no saber cómo podría reaccionar el coche (un cambio de motor el día antes y no haber podido entrenar con dicha máquina genera ciertas dudas), consiguió auparse a la cuarta plaza provisional a escasos 5 segundos de Dani y a menos de 2 de Juanfra, que consiguió hacer rodar de lo lindo su máquina alcanzando la tercera posición de la etapa.
Javi Bancalero sufrió más de lo deseable para obtener unos tiempos más competitivos, quedando por tanto relegado a la quinta posición tras finalizar la etapa. La diferencia con respecto a Juanfra era aún asumible con posibilidades de reducirla en las siguientes pasadas.
Tanto Luis como Ricardo mantuvieron una interesante pugna por obtener la delantera en la clasificación. El poco de experiencia más de Luis hizo que se llevara el gato al agua, endosándole a Ricardo algo más de 4.5 segundos quedando 6º y 7º de etapa respectivamente.
Tanto Bartolomé como Guillermo, que probaban suerte en esta categoría más rápida que el grupo N, quedaron relegados a las últimas posiciones por detrás de José María, que hizo rodar a buen ritmo su Ford RS200 de MSC. Aunque se intuía que mejorarían sus tiempos posteriormente, la desventaja acumulada les impediría acercarse a la cabeza a no ser que se produjera una debacle global.
Segunda Etapa:
Para la segunda pasada, Arturo no quiso arriesgarse a perder el liderazgo y con un pilotaje más fino que en la etapa anterior consiguió marcar nuevamente el tiempo más rápido (124.164 segundos) ampliando la distancia con Dani hasta algo más de 9 segundos en el cómputo global; difícil, pero no imposible si se lo proponía seriamente y Arturo fallaba más de lo deseable.
A pesar de bajar en casi 4 segundos sus tiempos, Juanfra no pudo la embestida arrolladora del M1 de Adrián, que terminó la etapa intercalado entre los omnipotentes Porsche 997 de NSR a escasos 2.6 segundos de Arturo, certificando que dicho vehículo funciona y muy bien.
Javi volvió a copar la quinta posición provisional en la etapa bajando sus tiempos ligeramente pero acumulando una desventaja de 14 segundos con respecto a Juanfra. Todo un mundo a falta de recorrer por última vez los 3 tramos del rally.
Luis vio como Ricardo le recortaba segundo tras segundo recortándole casi toda la ventaja que mantenía sobre éste último, quedándose la cosa en unas exiguas 9 décimas de segundo a favor de Luis, que debería apretar los machos para no verse superado en los momentos finales.
José María supo mantener a raya a los pilotos noveles en esta categoría, Guillermo y Bartolomé; sin embargo Guillermo redujo más sus tiempos ganándole la posición a Bartolomé emplazándolo de este modo a la última posición provisional de la generalno.
Tercera Etapa:
Pese a fallar e ir viendo cómo disminuía su ventaja con respecto a Dani, Arturo se llevó la victoria de grupo y rally por un escaso margen de 3 segundos. Dani, que acabó finalmente segundo, se pudo ir contento a casa con los deberes hechos: no venció pero se adjudicó todos los scratch absolutos marcando la mejor pasada de todas con un tiempazo de 122.333 segundos.
Adrián, que logró hacer tiempos similares a los de cabeza, no pudo hacer otra cosa que conformarse con la tercera posición final de la prueba sorprendido del potencial del M1.
A cierta distancia finalizó Juanfra, que tan sólo tenía que administrar la ventaja contraída con sus perseguidores (o como dice De la Rosa: minimizar pérdidas). Así fue, garantizándose la victoria en Súper N Rally y obteniendo una más que meritoria 4ª posición final.
Javi, que siguió reduciendo sus tiempos de etapa, tuvo que conformarse con la 5ª plaza final en la categoría a más de 15 segundos de su amigo y rival Juanfra.
En esta etapa, Guillermo se amoldó algo mejor a su montura llevándose por delante a Ricardo y Luis. De no haber sido porque era su primera participación en esta categoría, hubiera marcado muy buenos tiempos. A pesar de eso, sólo pudo ser 6º de etapa y 9º en la general.
Ricardo y Luis mantuvieron hasta final una pelea encarnizada que cayó del lado del primero de ellos, dándole la vuelta a la tortilla arrebatándole la posición a Luis por menos de 1 segundo. ¡¡¡Hay que luchar desde el principio!!!
Bartolomé continuó el ritmo reduciendo drásticamente los tiempos de los tramos, pero ya de poco le servía pues había penalizado bastante en las anteriores etapas. Quedó último, pero seguro que dará guerra en próximas pruebas.
José María finalizó esta etapa en última posición, pero conservó un margen suficiente para retener la 8ª posición final del rally.
Conclusiones Grupo Súper N:
Los Porsche son los que mandan en esta categoría, pero que estén atentos que los demás aprietan ya de lo lindo. No se sabe si verá nuevamente rodar al M1 de Adrián, pero algunos deberían tener presente que la sombra de su matrícula puede ser muy larga...
Comentarios de los tramos:
A destacar: bastante bien de adherencia, trazados técnicos y con zonas donde tomarse un mínimo respiro para rápidamente afrontar con zonas engañosas, una pequeña caída de tensión en el segundo tramo, decoración.
A mejorar: el poco espacio para hacer los montajes de los tramos (entendemos que se aprovecha todo el espacio posible, pero nos vemos obligados a mencionarlo), la colocación de ciertos elementos decorativos en lugares no adecuados en los casos de salidas de pista, la caja de conexiones "maldita" que no corta la corriente.
Tramo 1: Tramo rápido y técnico con buenas rectas donde engatillar a fondo y apurar las frenadas. Pocos problemas a la hora de recorrerlo. Muy bien de tensión.
Tramo 2: Quizá el más largo de todos ellos, con distintos desníveles que daban más dinamismo al recorrido. Presentaba una pequeña caída de tensión en la zona más retirada al piloto, el resto del tramo estaba bien de tensión.
Tramo 3: El más corto de todos (por falta de espacio) y también el más rápido, pero no exento de dificultad. Había que marcar bien los apoyos en curva para sacar los tiempos. Muy bien de tensión.
Mejores tiempos:
Después de haber hecho un repaso a los tramos, os remitimos quiénes han sido los vencedores en cada una de las categorías disputadas:
- Súper N GT: Arturo Pérez (Porsche 997), tiempo: 379.633 segundos.
- Súper N Rally: Juanfra Tejera (Subaru Impreza), tiempo: 402.546 segundos.
- Súper N Clásicos: Adrián Arahal (BMW M1), tiempo: 392.951 segundos.
- Grupo N: Daniel López (Citroën C4), tiempo: 454.656 segundos.
 |
Podio Súper N: Dani, Arturo y Adrián (2º, 1º y 3º) |
 |
Podio Grupo N: Adrián, Dani y Arturo (2º, 1º y 3º) |
Hasta aquí lo de dio de sí la modalidad 1:32, a continuación seguirá Adrián narrando lo que ocurrió en 1:24, que se corre paralelamente en este club. De todos modos, os seguiremos informando lo más puntual posible que podamos.
Un saludo a todos, Arturo.
Pincha en la imagen para descargar los tiempos del 1:32.